Sistemas de almacenamiento de energía
Socomec es una empresa con un siglo de historia que se ha convertido en un agente internacional dentro del mercado de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Desde 2014, somos precursores en la exploración del mundo dinámico de los BESS. Los BESS sirven como puente entre las fuentes de energía renovable y la red eléctrica, y desempeñan un papel fundamental a la hora de estabilizar el suministro de potencia y fomentar la transición energética. Aunque su concepto es bastante simple (almacenar energía para su uso posterior o desacoplar la producción y el consumo de electricidad), sus aplicaciones son casi infinitas y pueden servir para una gran variedad de casos de usuarios. A medida que la producción de energía limpia aumenta y se amplían las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos también lo hace el mercado de los BESS, que ofrece una respuesta sencilla a numerosos retos técnicos. Descubra con Socomec los entresijos del diseño, los componentes y el funcionamiento de los BESS, y comprenda por qué son una parte esencial de la transición energética.
¿Qué es un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS)?
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) son tecnologías de vanguardia diseñadas para almacenar energía eléctrica para su uso posterior. Están formados por tecnologías avanzadas de conversión de energía, sistemas inteligentes de gestión y baterías de litio que captan y retienen la energía durante los periodos de baja demanda o exceso de producción, que luego pueden utilizarse cuando la demanda es alta y supera a la oferta. Los BESS desempeñan un papel fundamental en la mejora de la fiabilidad, la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la energía en diversos sectores.
¿Por qué son importantes los BESS? Requisitos y ventajas de un sistema BESS
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías son esenciales para las infraestructuras energéticas críticas modernas por sus numerosas ventajas. En Socomec creemos que los sistemas de almacenamiento pueden mejorar la eficiencia financiera y operativa de nuestros clientes. Aquí presentamos las tres principales ventajas para las empresas que deseen instalar un BESS:
Ventajas de los BESS:
- Ahorro en las facturas de electricidad: un sistema de almacenamiento de energía en baterías puede reducir de forma significativa los costes de electricidad gracias a que puede almacenar la energía durante las horas valle, cuando las tarifas son más bajas, y descargarla durante las horas de máxima demanda. Este uso estratégico de la energía sirve para reducir las tarifas de demanda, ya que optimiza sus gastos energéticos y mejora la rentabilidad global.
- Generación de nuevas corrientes de ingresos: un sistema de almacenamiento de energía puede aportar nuevas oportunidades de ingresos para los edificios comerciales e industriales. Los BESS pueden participar en programas de respuesta a la demanda y de regulación de la frecuencia y la tensión, así como también hacen posible vender a la red el exceso de energía almacenada. Al dedicarse a estas actividades, las empresas pueden aprovechar las fluctuaciones de los precios de la energía y crear fuentes de ingresos adicionales, lo que mejorará sus resultados financieros.
- Garantía de suministro de electricidad continuo con potencia de reserva: un sistema de almacenamiento de energía en baterías garantiza la continuidad del suministro eléctrico al proporcionar energía de reserva fiable durante los cortes. Esto es fundamental para mantener la productividad de la empresa y evitar costosos tiempos de inactividad, mientras que a su vez que se protegen las operaciones más importantes y se garantiza la disponibilidad continua de energía en cualquier situación.
Aplicaciones de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías
En Socomec ofrecemos soluciones versátiles hechas a medida para satisfacer las diversas necesidades energéticas de nuestros clientes. Nuestros sistemas de almacenamiento de energía proporcionan aplicaciones clave que mejoran la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad:
1. Nivelación de picos
La nivelación de picos resulta fundamental para los clientes que experimentan una alta demanda de energía durante las horas punta. Las soluciones BESS de Socomec almacenan energía durante las horas valle y la descargan durante las horas punta, lo que reduce de forma efectiva la energía extraída de la red durante esos periodos. Este enfoque aplana la curva de demanda, reduce los costes energéticos y optimiza la gestión global de la energía.
2. Optimización del autoconsumo
Para instalaciones equipadas con fuentes de energía renovables, como paneles solares, el BESS de Socomec maximiza el autoconsumo. Nuestros sistemas almacenan el exceso de energía cuando la producción es alta y la ponen a disposición del cliente durante los periodos en los que se genera poca energía o en los que la demanda es elevada. De esta forma, no solo se mejora la eficiencia energética y se ahorra una gran suma en la factura de la luz, sino que también se reduce la dependencia de la red, lo que a su vez da lugar a una mayor autonomía energética.
3. Control y regulación de la frecuencia
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías son excepcionalmente adecuados para la regulación de la frecuencia debido a su rápido tiempo de respuesta. Cuando hay un exceso de energía en la red, el BESS absorbe el excedente. Sin embargo, cuando hay un déficit, el sistema libera la energía almacenada para estabilizar la frecuencia.
Los servicios de regulación de frecuencia pueden generar una importante fuente de ingresos para los propietarios de los BESS.
Con el aumento de las energías renovables intermitentes que vierten cantidades variables de energía en las redes de los servicios públicos, los operadores de los sistemas de transmisión tratan de asegurar enormes cantidades de potencia y energía disponibles para equilibrar la frecuencia de la red. Estos operadores suelen organizar subastas para asegurarse esta energía por adelantado y están dispuestos a pagar elevadas tarifas para garantizar esta flexibilidad.
4. Aplazamiento de la inversión en la red eléctrica
Al proporcionar un acumulador intermedio entre la red eléctrica y las cargas eléctricas pesadas, los BESS ayudan a reducir la demanda inmediata de la red en las horas punta. De esta forma, es posible evitar grandes inversiones en la red eléctrica para aumentar la disponibilidad de energía en puntos específicos de conexión a la red. Esta aplicación es especialmente útil para que los operadores de puntos de recarga de vehículos eléctricos pongan en funcionamiento los cargadores de forma rápida y rentable, de modo que no tengan que hacer grandes actualizaciones de la red, las cuales pueden resultar muy costosas.
A medida que se generaliza el uso de vehículos eléctricos, aumenta la necesidad de disponer de estaciones de carga eficientes, sobre todo de cargadores rápidos de corriente continua. No obstante, estos cargadores exigen una potencia considerable, a menudo superior a la que pueden suministrar las redes locales, sobre todo en zonas con infraestructuras críticas antiguas o con una capacidad limitada.
5. Fuente de alimentación autónoma para infraestructuras fundamentales
Una ventaja clave de los BESS es su capacidad para proporcionar energía de reserva. La energía almacenada actúa como reserva a la que se puede recurrir si la red eléctrica falla. Cuando se produce un apagón, el BESS toma el relevo y se encarga de suministrar energía.
En los casos en los que no exista conexión a la red, el BESS es un componente esencial para conservar una fuente de potencia estable y fiable. Al integrar los BESS con fuentes de energía renovables y generadores, se puede crear un sistema eléctrico híbrido donde no se cuente con conexión a la red.
6. Comercio de energía con un BESS
Participe de forma activa en los mercados de la electricidad. Compre energía cuando los precios sean bajos, almacénela y véndala cuando los precios suban para generar así beneficios.
Las aplicaciones para BESS que se muestran aquí no son exhaustivas, pero representan la mayoría de los usos que nuestros clientes suelen hacer de nuestros sistemas. Si desea profundizar en este tema, le invitamos a explorar otras posibilidades y soluciones personalizadas que pueden ofrecer nuestros sistemas poniéndose en contacto con nuestros servicios.
¿Cómo funciona el BESS de Socomec?
Nuestro sistema de almacenamiento de energía en baterías absorbe energía de diversas fuentes: de la red pública, de instalaciones renovables o de generadores. Esta energía almacenada se puede liberar cuando la demanda supera a la oferta. El sistema incluye varios componentes clave:
- Sistema de conversión de energía (C-Cab): este sistema sirve para hacer la conversión de CA a CC durante la carga y de CC a CA durante la descarga. Las potencias de nuestros armarios de conversión van desde 50 kVA a 1,5 MVA y pueden instalarse en paralelo para alcanzar proyectos de 20 MVA. Nuestro armario de conversión también contiene módulos de comunicación, dispositivos IoT y componentes eléctricos, así como protecciones Socomec de última generación.
- Armario de baterías (B-Cab): las unidades donde se almacena la energía consisten en un armario con 4 u 8 módulos de baterías LFP, con una capacidad de unos 50 kWh cada uno, lo que hace un total de unos 200 kWh o 400 kWh por cada B-Cab. Los armarios para baterías pueden instalarse en paralelo para alcanzar proyectos de varios MWh.
- Sistema de gestión de baterías (BMS): supervisan y gestionan el estado de carga, la tensión y la temperatura de las celdas de la batería.
- Sistema de gestión de potencia (PMS): garantiza el funcionamiento eficaz y seguro de todo el sistema y permite establecer reglas de potencia para controlar el sistema.
Soluciones de BESS de Socomec
En Socomec, ofrecemos una amplia gama de sistemas de almacenamiento de energía en baterías diseñados para satisfacer diversas necesidades energéticas. Los sistemas Socomec se componen de tecnologías avanzadas de conversión de energía y baterías LFP controladas por sistemas y software inteligentes de gestión de baterías y potencia. Mediante sistemas inteligentes de conversión y gestión de la energía, nuestros BESS mejoran la fiabilidad, la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad energéticas en diversos sectores. La integración de algoritmos de vanguardia y el análisis de datos en tiempo real permiten a los BESS de Socomec optimizar el uso de la energía, reducir los costes y respaldar una infraestructura energética resistente. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer rendimiento, fiabilidad y escalabilidad, y también para garantizar que pueda contar con el sistema adecuado para sus requisitos específicos. Explore nuestra gama de productos:
SUNSYS HES L: sistema escalable de almacenamiento de energía para exteriores. De 100 kVA/186 kWh a 600 kVA/1323 kWh. Este sistema se ha diseñado utilizando las mejores tecnologías de conversión y baterías, principalmente para lograr un alto nivel de eficiencia, seguridad y fiabilidad.
SUNSYS HES L SKID: sistema de almacenamiento de energía listo para poner en marcha . De 100 kVA/203 kWh a 600 kVA/1218 kWh. El sistema se suministra probado de fábrica con el ciclo de batería inicial y se entrega como una estructura totalmente montada y cableada para una puesta en servicio rápida y para llevar a cabo proyectos sin preocupaciones.
SUNSYS HES XXL: sistema de almacenamiento de energía de alta potencia y capacidad. De 1 MVA/1 MWh a 6 MVA/20 MWh. Se adapta perfectamente a instalaciones comerciales e industriales de grandes dimensiones, así como a proyectos independientes o que comparten ubicación con sistemas de energías renovables.